¡Bienvenidos de nuevo a… Tipos y Tipas de Interés!, ya sabéis, el sitio donde vamos conociendo a las mujeres y hombres que han moldeado la economía y las hipotecas tal como las conocemos hoy en día. Hoy es un día especial porque vamos a conocer a una mujer que ha revolucionado la forma en que entendemos la pobreza y el desarrollo económico. Con todos ustedes, una persona brillante: Esther Duflo.
Esther Duflo nació el 25 de octubre de 1972 en París, Francia, en una familia con inclinaciones académicas y artísticas. Su padre, Michel Duflo, es matemático, y su madre, Violaine Duflo, es médico pediatra. Desde pequeña, Esther mostró un apetito insaciable por el conocimiento y una curiosidad que la llevaría muy lejos de su país natal.
Asistió a la prestigiosa Escuela Normal Superior de París, donde estudió historia y economía. Pero Esther no se conformaba con los libros; quería entender el mundo real y cómo podía mejorarlo. Esto la llevó a pasar un año enseñando en Moscú justo después de la caída de la Unión Soviética, una experiencia que le abrió los ojos a las complejidades de las transiciones económicas.
De París al MIT: Un Viaje sin Escalas
Después de su aventura rusa, Esther decidió cruzar el charco y aterrizó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para realizar su doctorado en economía. Allí, no solo se ganó el respeto de sus profesores y colegas, sino que también conoció a su futuro esposo y colaborador, Abhijit Banerjee.
Con tan solo 29 años, se convirtió en profesora titular en el MIT, uno de los puestos más codiciados en el mundo académico. Pero Esther no es de las que se duermen en los laureles. En 2003, cofundó el Laboratorio de Acción contra la Pobreza Abdul Latif Jameel (J-PAL), una organización dedicada a luchar contra la pobreza global a través de investigaciones rigurosas.

Revolucionando la Economía del Desarrollo
Esther Duflo es conocida por aplicar métodos científicos al estudio de la pobreza. ¿Y cómo lo hace? Utilizando ensayos aleatorios controlados (RCTs, por sus siglas en inglés), una metodología más común en medicina que en economía. Básicamente, es como hacer experimentos en laboratorio, pero en el mundo real y con personas de carne y hueso.
Por ejemplo, si quieres saber si dar uniformes escolares gratis aumenta la asistencia a clases, Esther diseñaría un experimento donde algunas escuelas reciben los uniformes y otras no, y luego compararía los resultados. Así de simple, pero revolucionario en economía.
Premio Nobel y Reconocimientos
En 2019, Esther Duflo hizo historia al convertirse en la persona más joven y segunda mujer en recibir el Premio Nobel de Economía, compartido con Abhijit Banerjee y Michael Kremer. El comité Nobel reconoció su enfoque experimental para aliviar la pobreza global. ¡Nada mal para alguien que aún no había cumplido los 50!

Pero…¿qué relación tiene Esther Duflo con las hipotecas?
Te estarás preguntando, «¿Qué tiene que ver Esther Duflo con las hipotecas?». como siempre, excelente pregunta. Aunque Duflo no se enfoca directamente en el mercado hipotecario, su trabajo tiene implicaciones importantes en cómo entendemos el acceso al crédito y la vivienda en países en desarrollo y por tanto, de rebote, sus acciones han aportado un granito de arena en la igualdad de todos ante el sistema.
- Microfinanzas y Acceso al Crédito: Duflo ha investigado cómo los microcréditos pueden ayudar (o no) a las personas a salir de la pobreza. Sus hallazgos sugieren que simplemente ofrecer préstamos no es suficiente; es necesario comprender las necesidades y comportamientos de los prestatarios. Esto es aplicable al mercado hipotecario, donde entender al cliente es clave para ofrecer productos financieros adecuados.
- Políticas Públicas Efectivas: Su enfoque basado en evidencia ayuda a los gobiernos a diseñar políticas de vivienda más efectivas. Por ejemplo, si un gobierno quiere saber si subsidiar las hipotecas para viviendas de interés social es efectivo, podría utilizar los métodos de Duflo para evaluar el impacto real.
- Educación Financiera: Duflo también ha explorado cómo la educación afecta las decisiones financieras. Una población más educada financieramente tomará decisiones más informadas sobre hipotecas y préstamos, reduciendo el riesgo de impagos y crisis financieras.
En resumen, aunque Esther no está hablando directamente de hipotecas en el sentido tradicional, su trabajo influye en cómo las instituciones financieras y los gobiernos pueden crear sistemas más justos y efectivos para que más personas accedan a una vivienda digna.
Una frase de Esther Duflo
La conciencia de nuestros problemas no significa necesariamente que se resuelvan. Puede que simplemente signifique que somos capaces de anticipar perfectamente dónde fallaremos.
Curiosidades sobre Esther Duflo
- Políglota y Aventurera: Habla francés, inglés, ruso y algo de alemán. Su año en Rusia la convirtió en una amante de los viajes y las diferentes culturas.
- La Pareja Nobel: Está casada con Abhijit Banerjee, co-receptor del Premio Nobel. ¡Imagina las conversaciones en la mesa de comedor!
- Reconocimientos Tempranos: Antes del Nobel, ya había recibido la Medalla John Bates Clark en 2010, otorgada al economista estadounidense menor de 40 años que haya realizado una contribución significativa.
- Amante del Deporte: Le gusta correr y ha participado en varias maratones. Dice que correr la ayuda a pensar mejor.
- Fue la primera Economista en el Consejo de Asesores de Francia: En 2013, fue nombrada por el presidente François Hollande para formar parte del Consejo de Análisis Económico de Francia.

Y después de conocer la vida de Esther, recuerda que siempre será mejor para ti contar con nuestra experiencia y el poder de negociación que te ofrecemos para conseguir tu hipoteca reforma. Te recomendamos que te descargues nuestra fantástica Guía hipotecaria redonda para entender mejor de qué va todo esto y que nos sigas por Instagram, Facebook, Tik Tok y LinkedIn Contacta con nosotros para conseguir Tu Hipoteca Redonda. ¡Qué no sea por la hipoteca!