¿Sabías que hoy 21 de octubre celebramos el Día Mundial del Ahorro de Energía? Bueno, si no lo sabías, ya lo sabes. pero no se trata del día internacional de quedarse en el sofá (aunque también seria un buen día) sino que es la excusa perfecta para darle un respiro a tu factura eléctrica y al planeta al mismo tiempo.
En h2b Hipotecas somos expertos en ahorrar y hoy nos vamos a atrever con algunos tips para empezar ya a ahorrar energía en casa.
¿Por qué es importante ahorrar energía?
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el consumo global de electricidad alcanzó aproximadamente 25,000 teravatios hora (TWh), lo que equivale a 25 billones de kilovatios hora (kWh).
Por poner un ejemplo, de los que te hace explotar la cabeza: si alimentaramos todas las bombillas de Madrid (con unos 2 millones de bombillas) con 10 watts cada una durante 24 horas al día durante un año, consumirías aproximadamente 87 GWh. Para llegar a 25,000 TWh, necesitarías alrededor de 287,356 veces esa cantidad de bombillas encendidas continuamente durante todo el año. 🤯
Todos recordamos el megadrama de la subida del precio de la electricidad durante 2022 asi que cada pequeño ahorro cuenta para prepararse para la próxima crisis (que la habrá). Además, cada kilovatio/hora que ahorras no solo reduce tu factura, sino que también disminuye tu huella de carbono.

10 consejos creativos para reducir tu consumo energético
A continuación te presentamos una pequeña lista con algunos trucos para reducir tu consumo y ahorrar unos euritos.
- Ilumina con inteligencia: Cambia todas tus bombillas por LED. Son más eficientes y duran más. Además, pueden reducir tu consumo energético en hasta un 80% en comparación con las bombillas incandescentes tradicionales.
- Desenchufa y ahorra: Muchos aparatos consumen energía aunque estén apagados. Son los llamados vampiros energéticos, aunque tranquilidad, no despiertan por la noiche. Desenchufa tus cargadores, televisores y otros electrónicos cuando no los uses. Esto puede ahorrarte hasta 10% en tu factura eléctrica anual y disminuirá el riesgo de cortocircuito.
- Aprovecha la luz natural: Abre las cortinas y deja que el sol ilumine tu hogar durante el día. No solo ahorras energía, sino que también mejora tu estado de ánimo. En promedio, aprovechar la luz natural puede reducir el consumo de iluminación en un 30%.
- Optimiza la calefacción y el aire acondicionado: Usa termostatos programables y mantén una temperatura constante. Ajustar el termostato solo un grado puede reducir el consumo energético en un 5-10%.
- Cocina de manera eficiente: Usa ollas a presión y aprovecha el microondas para calentar porciones pequeñas. Reducir el tiempo de cocción significa menos energía consumida. Además, cocinar con tapas puede ahorrar hasta un 25% de energía.
- Revisa el aislamiento: Si, esa ventana por la que pasa el airecillo te está costando pasta. Asegúrate de que puertas y ventanas no tengan fugas de aire. Un buen aislamiento puede reducir la necesidad de calefacción y refrigeración en un 20-30%.
- Utiliza electrodomésticos eficientes: Compra aparatos con alta calificación energética. Los electrodomésticos eficientes pueden consumir hasta un 50% menos de energía que los modelos antiguos.
- Implementa el uso de temporizadores: Programa luces y electrodomésticos para que funcionen solo cuando los necesites. Esto puede reducir el consumo energético en un 15%.
- Recicla y reutiliza: Reduce el uso de productos desechables que requieren energía para su fabricación. Optar por productos reutilizables puede disminuir tu consumo energético en un 10%. ¡Pero recuerda, el mejor reciclaje es el que no se tiene que hacer!
- Si puedes, planta árboles alrededor de tu hogar: Proporcionan sombra en verano y protegen del frío en invierno, ayudando a regular la temperatura. Un árbol maduro puede reducir la temperatura interior en hasta 3 grados Celsius durante el verano.
Tecnología al rescate: Gadgets que te ayudarán a ahorrar
La tecnología, aparte de servir para perder el tiempo en redes sociales, también nos puede ayudar a ahorrar. Hasta que las casas sean del todo inteligentes nos queda un rato, pero puedes poner un poquito de domótica económica en la tuya.
- Termostatos inteligentes: Aprenden tus hábitos y ajustan la temperatura automáticamente. Pueden reducir el consumo energético en un 10-15%. (El modo ECO del termo eléctrico es una maravilla, lo dice quien escribe)
- Bombillas inteligentes: Controla la iluminación desde tu smartphone. Programa encendidos y apagados, ajusta la intensidad y optimiza el uso de luz.
- Enchufes inteligentes: Monitorea y controla el consumo de tus dispositivos eléctricos. Algunos modelos incluso te avisan cuando un aparato está consumiendo demasiada energía.
- Sensores de movimiento: Apagan luces y aparatos cuando no hay nadie en la habitación, evitando el consumo fantasma.
- Paneles solares: Genera tu propia energía y reduce tu dependencia de la red eléctrica. Un hogar con paneles solares puede reducir hasta un 50% de su consumo energético.
El certificado energético
El certificado energético es un documento oficial que evalúa la eficiencia energética de un inmueble, indicando su consumo de energía y las emisiones de CO₂ en una escala que va desde la letra A (máxima eficiencia) hasta la G (mínima eficiencia). Este informe es obligatorio para vender o alquilar una propiedad en España y tiene como objetivo promover la sostenibilidad y reducir el consumo energético. El certificado también sugiere mejoras para aumentar la eficiencia energética de la vivienda, lo que puede ayudar a reducir costos en el consumo de energía a largo plazo. ¡Y ojo que esto se va a volver muy importante!
Según Andimac, la asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, el 83% de las viviendas en España no cumplen con los requisitos mínimos de eficiencia energética que Europa ha impuesto para poder vender o alquilar una vivienda a partir de 2030. La calificación mínima deberá de ser del nivel E así que tenlo muy en cuenta cuando compres o vendas tu casa!

Errores comunes al intentar ahorrar energía y cómo evitarlos
Y para terminar, una lista de errores energéticos que le salen caro a tu bolsillo y al planeta.
- Ignorar el mantenimiento de electrodomésticos: Un electrodoméstico bien mantenido consume menos energía. Limpia regularmente filtros y revisa cables.
- No aprovechar al máximo los electrodomésticos: Usa lavadoras y lavavajillas con cargas completas para maximizar la eficiencia.
- Subestimar el poder del aislamiento: Un buen aislamiento reduce la necesidad de calefacción y refrigeración.
- Cambiar por cambiar: No todos los métodos de ahorro son efectivos. Investiga y elige los que realmente funcionen para ti.
- No utilizar dispositivos de ahorro energético: Instala dispositivos como regletas con interruptores para cortar el consumo fantasma.
- Olvidar apagar las luces cuando no las necesitas: Es un hábito simple que puede ahorrar mucha energía.
- Usar aparatos antiguos: Los electrodomésticos viejos consumen más energía. Considera actualizarlos.
- No ajustar la temperatura del refrigerador: Mantén la temperatura entre 3-5°C para refrigeradores y -18°C para congeladores.
- Falta de planificación en el uso de la energía: Planifica cuándo usar los aparatos de alto consumo para optimizar el uso de energía.
- Ignorar las pequeñas fugas de energía: revisa regularmente y repara cualquier fuga en cables o enchufes.
Recuerd que El Día Mundial del Ahorro de Energía es la oportunidad perfecta para empezar a implementar hábitos que beneficien tanto a tu hogar como al planeta. Con pequeños cambios, puedes lograr grandes ahorros y contribuir a un futuro más sostenible.
Y recuerda, electricistas no somos, pero si que somos los mejores gestionando hipotecas y ahorrándote energía, dinero y problemas.

Recuerda que siempre será mejor para ti contar con nuestra experiencia y el poder de negociación que te ofrecemos para conseguir tu hipoteca reforma. Descarga la fantástica Guía hipotecaria redonda para entender mejor de qué va todo esto, revisa nuestras opiniones en Google síguenos por Instagram, Facebook, Tik Tok y LinkedIn