¡Bienvenidos de nuevo a… Tipos y Tipas de Interés! Volvemos nuestro espacio donde cada mes conocemos a las mujeres y hombres que han marcado la historia de la economía y las hipotecas tal como las conocemos hoy en día.
Hoy hablamos de una de las políticas gallegas más internacionales, ex Ministra de economía y actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones. Con todos ustedes: Nadia Calviño.
Nacida en A Coruña en 1968, Nadia Calviño creció en una familia vinculada a la comunicación y la cultura: su padre, José María Calviño, fue director general de RTVE. Ella, sin embargo, prefirió los números a las cámaras de televisión. Estudió Economía en la Universidad Complutense y Derecho en la UNED, aprobó las durísimas oposiciones al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado en 1994 y comenzó a escalar posiciones, tanto en la Administración Pública española como en la Comisión Europea, donde llegó a ser Directora General de Presupuestos.

En 2018, regresó a España para asumir el cargo de Ministra de Economía y, más tarde, también la Vicepresidencia del Gobierno. Desde ahí, tuvo que hacer malabares entre la urgencia de los planes de recuperación, la gestión de la pandemia y el desafío de mantener el timón económico bajo control.
En 2023, dio un salto más, esta vez hacia la Presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI), siendo la primera mujer en presidir esta institución activa desde 1958 y convirtiéndose en una de las figuras más influyentes de la economía europea.
¿Cuál será su próximo paso? Eso aún no lo sabemos, pero seguramente no será el último en una trayectoria brillante.

Y..¿qué relación tiene Nadia Calviño con las hipotecas?
La relación de Calviño con el mundo hipotecario no se limita a firmar decretos en un despacho. Durante su etapa como Ministra de Economía, se topó de lleno con la necesidad de reformar y proteger un sector en el que, a menudo, los consumidores se veían atrapados en cláusulas abusivas o en condiciones poco transparentes.
He aquí algunas de las políticas y medidas más destacadas:
- Ley de Crédito Inmobiliario (2019)
Aunque la gestación de esta ley venía de antes, Calviño impulsó su implementación con la meta de cumplir la directiva europea y garantizar que los préstamos hipotecarios fueran más claros y seguros para el ciudadano de a pie. Entre otras cosas:- Se reforzaron las obligaciones de información al cliente: ahora es obligatorio que el banco explique (sin prisa y sin letra minúscula) cada cláusula del contrato.
- Se amplió la protección frente a cláusulas abusivas, dando más poder a los notarios para verificar que el prestatario comprende lo que está firmando.
- Transparencia y control de costes
Calviño promovió la idea de que los usuarios no pueden ser sorprendidos con gastos inesperados. Por ello:- Se estableció que ciertas comisiones debían ser sufragadas por la entidad financiera (por ejemplo, la gestoría o parte de los gastos de notaría), aliviando así la carga para el comprador.
- Moratorias hipotecarias durante la COVID-19
Con la llegada de la pandemia, su ministerio coordinó medidas para que familias vulnerables pudieran solicitar moratorias en el pago de sus hipotecas. De este modo, quienes sufrían pérdida de ingresos o desempleo no se vieron abocados al impago o al desahucio inmediato:- Se les permitió aplazar cuotas o renegociar condiciones temporalmente, evitando un incremento masivo de ejecuciones hipotecarias.
- Código de Buenas Prácticas para la Banca
El Ministerio de Economía, bajo su batuta, renovó y reforzó el Código de Buenas Prácticas bancarias para que las entidades ofrecieran salidas a los clientes en riesgo de perder su vivienda.- Fomentó la dación en pago (cuando el deudor entrega la casa y liquida la deuda) y la reestructuración de la hipoteca para aquellos casos especialmente graves.
- Estabilidad macroeconómica
La “obsesión” de Calviño por mantener unas cuentas públicas equilibradas (o, al menos, razonables) tuvo un impacto directo en el mercado hipotecario. Al minimizar el riesgo de una crisis de deuda o una subida de la prima de riesgo:- Se evita que los tipos de interés suban bruscamente, lo que a su vez modera las cuotas mensuales de los préstamos hipotecarios (especialmente si están referenciados a índices como el Euríbor).
- Reformas fiscales y acceso a la vivienda
Aunque no fue su principal caballo de batalla, sí impulsó la necesidad de complementar las hipotecas con planes de vivienda de alquiler social y programas de ayuda a jóvenes. La idea: no todo el mundo tiene que —o puede— meterse en una hipoteca, y el Estado debe contar con estrategias alternativas.
En conjunto, su filosofía como Ministra de Economía combinó la protección al consumidor con la prudencia macroeconómica para que el mercado hipotecario no se convierta en una trampa y, al mismo tiempo, sea financieramente sostenible. ¿Y tú, que piensas de su legado?
Una frase de Nadia Calviño
La estabilidad macroeconómica y el progreso social deben ser compatibles.
Curiosidades sobre Nadia Calviño
- Formación a prueba de fuego: Hizo Económicas en la Complutense y Derecho en la UNED, y en 1994 aprobó las oposiciones de Técnico Comercial y Economista del Estado, siendo entrenada por Román Escolano, quien, curiosamente, luego sería su predecesor en Economía.
- Es hija de José Maria Calviño, primer director de RTVE durante el primer gobierno de Felipe González.
- Vida en Bruselas: Antes de volver a España, fue Directora General de Presupuestos en la Comisión Europea, manejando fondos de miles de millones de euros (casi tanto como la deuda hipotecaria nacional).
- Lectora empedernida: A Nadia le encanta leer y entre sus libros favoritos destaca Patria de Fernando Aramburu
- Amante de la naturaleza: Suele escaparse a lugares como la sierra de Gredos o Las Médulas, donde ni los índices de morosidad ni el Euríbor pueden turbarla.
- Presidenta del BEI: En 2023 fue nombrada Presidenta del Banco Europeo de Inversiones, institución que financia proyectos clave (entre ellos, relacionados con la vivienda sostenible) y que refuerza su misión de enlazar finanzas y bienestar social.
- Habla español, gallego, inglés, francés y alemán.
- Es aficionada a la música de los años 50 y al piano y tiene cuatro hijos.

Y después de conocer la vida de Nadia, recuerda que siempre será mejor para ti contar con nuestra experiencia y el poder de negociación que te ofrecemos para conseguir tu hipoteca. Te recomendamos que te descargues nuestra fantástica Guía hipotecaria redonda para entender mejor de qué va todo esto y que nos sigas por Instagram, Facebook, Tik Tok y LinkedIn Contacta con nosotros para conseguir Tu Hipoteca Redonda. ¡Qué no sea por la hipoteca!